RADIO TH!


contador de visitas
contador de visitas

Buscar este blog

VïvÏaNa

Roy Mustang - Fullmetal Alchemist 2

domingo, 9 de octubre de 2011

Steve Jobs

(Los Altos, California, 1955 - Los Ángeles, 2011) Informático y empresario estadounidense. Padre del primer ordenador personal (el Apple I) y fundador de Apple Computer, probablemente la empresa más innovadora del sector, este mago de la informática fue uno de los más influyentes de la vertiginosa escalada tecnológica en que aún vive el mundo actual, contribuyendo decisivamente a la popularización de la informática. Sus ideas visionarias en el campo de los ordenadores personales, la música digital o la telefonía móvil revolucionaron los mercados y los hábitos de millones de personas durante más de cuatro décadas.

Al terminar el bachiller en el instituto Homestead de Mountain View, Steve Jobs ingresó en la Reed College en Portland, Oregón, pero abandonó los estudios universitarios un semestre más tarde. En esa época coqueteó con las drogas y se interesó por la filosofía y la contracultura, llegando a viajar a la India en busca de iluminación espiritual.

Tras unas prácticas en la empresa Hewlett-Packard en Palo Alto, en 1974 Jobs fue contratado por Atari Inc. como diseñador de videojuegos. Por entonces se unió al que sería su primer socio, el ingeniero Stephen Wozniak, en cuyo garaje crearon el Apple I, considerado el primer ordenador personal de la historia. En 1976, con el dinero obtenido en la venta de su furgoneta Volkswagen, fundaron la empresa Apple Computer, con sede en el garaje de la familia Jobs. Steve Jobs eligió el nombre Apple como un recuerdo de los tiempos en que trabajaba en la recolección de su fruta favorita, la manzana.

El Apple II, una mejora del modelo anterior, fue introducido en 1977, convirtiéndose en el primer ordenador de consumo masivo. Los pedidos llovieron y Apple pasó a ser la empresa de mayor crecimiento en Estados Unidos. Tres años después, Apple salió a la Bolsa con un precio de 22 dólares por acción, lo que convirtió a Jobs y Wozniak en millonarios. Por entonces, Jobs adquirió la fama de hombre genial, dotado de una creatividad que le permitía construir un ordenador y a la vez comercializarlo.


Steve Jobs y Wozniak hacia 1977

Tras el Apple II, Jobs y Wozniak se enfrascaron en la creación del Macintosh, el primer ordenador asequible y fácil de manejar sin necesidad de saber informática, por lo que a Jobs se le considera el verdadero creador del concepto de PC (Personal Computer, ordenador personal). El lanzamiento del Macintosh en 1984 supuso un vuelco en la industria informática. Su gran innovación fue la introducción del ratón para desarrollar funciones haciendo clic sobre las ventanas que se abren en la pantalla, lo que facilita la interacción entre el usuario y el ordenador. En este sentido, Jobs realizó una gran contribución a la introducción de los ordenadores personales en la enseñanza.

En 1981, el más fuerte competidor de Apple, IBM, había sacado al mercado su primer ordenador personal. Con el ánimo de mantener la competitividad de su empresa, Jobs decidió reclutar para la presidencia de Apple al entonces presidente de PepsiCo., John Sculley, sin saber que éste le acabaría echándole de su propia empresa. Sculley, un ejecutivo de la vieja guardia, chocaba con la rebeldía y las maneras heterodoxas de Jobs. Al mismo tiempo empezaron los problemas entre Jobs y Wozniak, relegado a un segundo plano tras un accidente, pero que, según otras versiones, se debieron al difícil carácter de Jobs, tildado en medios informáticos de "tirano carismático". El resultado de ambos conflictos personales fue que Wozniak se marchó de Apple en 1985, año en que fueron despedidos 1.200 empleados a raíz de una amplia reestructuración en la empresa, y Jobs dimitió para fundar la empresa NextStep Inc.


Jobs ante sus ordenadores Macintosh (1984)

A continuación Jobs compró a George Lucas por 50 millones de dólares la división de animación de su imperio Lucas Film. Así nacieron en 1986 los Estudios de Animación Pixar, que recibieron un premio de la Academia de Cine por la película de animación por ordenador Tin Toy en 1989.

El mismo año NextStep lanzó su primer ordenador, repleto de funciones extraordinarias pero que no resultó rentable por su elevado precio y su incompatibilidad con la mayoría de los sistemas en el mercado. Finalmente, el visionario Jobs cerró la división de ordenadores en 1993, con el mérito de haber creado el aparato con el que el programador británico Tim Berners-Lee ideó la World Wibe Web, que sería la base del desarrollo y popularización de Internet.

En 1995 Pixar lanzó Toy Story, una producción conjunta con Disney que ya forma parte de la historia del cine por ser el primer largometraje realizado íntegramente por ordenador. La película fue un éxito de taquilla y obtuvo un Oscar de la Academia de Hollywood. Bichos fue el siguiente gran éxito de Pixar. Entretanto, Apple decaía tras el lanzamiento de los ordenadores compatibles IBM equipados con el sistema operativo Windows, de Microsoft, que según varios expertos se inspiró en el Macintosh de Apple. La enemistad entre Steve Jobs y Bill Gates, dos personalidades contrapuestas, fue el tema de una película televisiva titulada Piratas del Silicon Valley, producida en 1998 por la cadena TNT.

En diciembre de 1996, sumergida en una gran crisis, Apple decidió comprar Next, lo que supuso la vuelta de Jobs a la empresa con un cargo de asesor interino, por el que Jobs, voluntariamente, no recibía ningún salario. La dimisión del presidente de Apple encumbró nuevamente a Jobs al frente de la compañía. En agosto de 1997, un mes antes de su nombramiento como presidente provisional de Apple, Jobs anunció un acuerdo con su hasta entonces rival Microsoft, que decidió invertir 150 millones de dólares en Apple. Las dos compañías acabaron comprendiendo que se necesitaban y se complementaban, pues Microsoft es el principal fabricante de programas para Macintosh, y Apple uno de los principales testigos del juicio antimonopolio contra la empresa de Bill Gates en EEUU.


http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jobs.htm


martes, 1 de marzo de 2011

¿Vale Twitter 10.000 millones de dólares?

Google y Facebook negociaron con los directivos para adquirir la compañía con una valoración de aproximadamente 10.000 millones de dólares.

Twitter sondeo la venta de la compañía con grandes empresas del sector tecnológico, según informó The Wall Street Journal.

Además de Facebook y Google, otras empresas del sector de las que no se han revelado los nombres sin que estas avanzaran mucho.

La red social valoro la compañía en unos 10.000 millones de dólares, una cantidad muy importante y que parece no haber convencido a ningún comprador.

Tras el “fracaso” de las negociaciones, Twitter se esforzará en crear su propio imperio con el objetivo de alcanzar un valor en el mercado de 100.000 millones de dólares, el doble de lo que vale hoy Facebook y la mitad del valor bursátil actual de Google.

Ciberataques a las webs de la academia y los premios goya

El colectivo de internautas ‘Anonymous’ ha colapsado las webs de la Academia de Cine y la oficial de los premios Goya gracias a un ataque Ddos, consistente en acceder de forma sistemática a determinado sitios webs hasta saturarlos y provocar su caída.

Ambas webs (‘www.academiadecine.com’ y ‘premiosgoya.academiadecine.com’) están caídas desde las 16.00 horas aproximadamente. Este ataque cibernético se enmarca en la ‘Operación Goya’, una propuesta de ‘Anonymous’ que concluirá con una protesta ante el Teatro Real con motivo de la aprobación de la ‘Ley Sinde’.

A lo largo del día, se han sucedido los mensajes en la Red para animar a los internautas a acudir a la protesta. Así, en el espacio de ‘microblogging’ Twitter la frase más repetida ha sido la de ‘Hoy, los que damos la cara, nos la tapamos. Pásalo’, en alusión a las máscaras que suelen portar los representantes de este colectivo.

Asimismo, en el propio blog de la ‘Operación Goya’, los usuarios aportaban propuestas de última hora para la protesta –como la de cartulinas con dibujos–, al tiempo que advertían de “convocatorias falsas” a la puerta del Ministerio de Cultura o sobre la falta de ‘stock’ de máscaras en las tiendas de Madrid.

Según explica el colectivo en su web, Anonymous “irá de excursión hasta las vallas de la alfombra roja para hacer ruido contra la Ley Sinde y contra aquellos que nos llaman ladrones”. Ciudadanos de toda España llegarán a Madrid para sumarse a la protesta.

ATAQUES A LA SGAE

Esta no es la primera vez que este colectivo internacional actúa en España. En concreto, el pasado mes de octubre atacaron las webs del Ministerio de Cultura y de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) para protestar por la Ley Sinde, lo que provocó la caída de estos servidores durante 15 horas.

Además, este grupo se hizo popular gracias a los ataques contra Visa y Master Card por negar sus servicios a Wikileaks. También ha desarrollado acciones contra el recientemente depuesto gobierno de Ben Alí en Túnez.

Bing es más preciso en los resultados que google

El acceso a páginas después de realizar búsquedas es un indicativo de la precisión de los buscadores. Los usuarios que realizan búsquedas con Bing acceden a las páginas en el 81 por ciento de las veces.

Las búsquedas con Google terminan con la visita de las páginas en el 65 por ciento de las ocasiones. Con estos datos, Bing se hace con los resultados de búsqueda más precisos entre los principales buscadores.

Un estudio de la compañía americana Experian Hitwise ha monitorizado las búsquedas de 10 millones de internautas en Estados Unidos. El estudio ha demostrado que los usuarios que realizan búsquedas con Bing acceden con más frecuencia a las informaciones de los resultados de búsqueda.

Según el estudio de Experian Hitwise, acceder a alguno de los resultados de una búsqueda es un indicativo de que el servicio ha presentado con precisión la información demandada por los consumidores.

Bing es un servicio independiente que integra páginas como Yahoo!. En el 81 por ciento de las búsquedas con Bing, los usuarios han accedido a alguno de los links que se han presentado. En este sentido, el servicio de Google ha conseguido un 65 por ciento de precisión en sus resultados según los datos del estudio.

Los datos sobre la precisión de estos dos servicios de búsqueda son un nuevo capítulo en su competencia. En las últimas semanas los dos buscadores se habían acusado mutuamente de copiar los resultados de búsqueda. Con los datos del estudio de Experian Hitwise, parece que sí que existe diferencia en los resultados de cada uno de los buscadores.

En el estudio presentado por la firma americana, se establece a Google como el navegador más usado para los más de 10 millones de usuarios analizados.

El navegador líder consigue una cuota superior al 67 por ciento. En este sentido Bing ocupa la tercera posición con una cuota del 27 por ciento y Yahoo! la tercera posición con un 14,6 por ciento.

Ryanair lanza un servicio “Low cost” de telefonia móvil paneuropeo

Ryanair y el proveedor de telefonía móvil de bajo coste Maxroam han lanzado un paquete promocional, que incluye un teléfono, tarjeta SIM y 10 euros de crédito para llamar, por sólo 29 euros, anunció hoy la compañía.

Según la aerolínea, las tarifas de telefonía móvil se reducen hasta en un 40%, gracias a este nuevo acuerdo. Los pasajeros podrán hacer y recibir llamadas o mensajes de texto (SMS) mediante la compra de una tarjeta SIM de Maxroam. A esta promoción especial de lanzamiento se puede acceder a través de www.ryanair.com.

Esta tarjeta ofrece una tarifa fija en 43 países europeos y precios bajos al recibir llamadas, de nueve céntimos el minuto, 29 céntimos para hacer llamadas, entrada de mensajes SMS gratis y 9 céntimos por enviar mensajes de texto estándar o mensajes SMS.

Las tarjetas SIM de Maxroam pueden ser utilizadas en cualquier parte del mundo (con un teléfono móvil GSM estándar) mientras que las tarjetas SIM para IPAD e iPhone están también disponibles para que todos los pasajeros puedan ahorrar aún más con Ryanair.

Microsoft acusa a un ex-empleado suyo del robo de información confidencial

Microsoft ha denunciado a un antiguo trabajador, Matt Miszewski, por robar información confidencial de la compañía. Según los abogados de la compañía, Miszewski habría robado información privada de Microsoft con un peso de 600 MB.

La compañía acusa a su ex trabajador de sustraer los datos y facilitárselos a la compañía rival Salesforce.com.

Los responsables de seguridad de Microsoft estiman que Matt Miszewski habría sustraído aproximadamente 900 archivos con información privada de Microsoft. El material robado contiene más de 25.000 páginas con datos que podrían ser de utilidad a las empresas rivales.

Matt Miszewski dejó Microsoft y pasó a formar parte de Salesforce, por lo que los abogados de Microsoft consideran que Miszewski podría haber utilizado los datos robados en su nuevo puesto de trabajo.

La denuncia interpuesta por Microsoft en la Corte Superior del Estado de Washington no es la primera contra Matt Miszewski. Anteriormente Microsoft había llevado a denunciado a su antiguo trabajador acusándole de violar los acuerdos de confidencialidad. Matt Miszewski dejó la compañía americana para aceptar un puesto de vicepresidente en la compañía Salesforce según informa el portal Pcworld.

La justicia americana, tras la primera denuncia de Microsoft, ha paralizado las actividades de Matt Miszewski de forma temporal hasta valorar si su actividad en Salesforce infringe algún tipo de acuerdo. Las últimas acusaciones de Microsoft podrían elevar la causa al tratarse, presuntamente, de un delito de espionaje industrial.

El portal Pcworld asegura que entre el material sustraído por Matt Miszewski se encuentran planes de negocio y estrategias empresariales de Microsoft para los ejercicios de 2011. Miszewski habría sustraído todos los documentos almacenados en su ordenador personal.

Con esta nueva denuncia Microsoft espera parar las actividades de Matt Miszewski con la competencia. La compañía entiende que es imposible Miszewski trabaje para otras empresas sin revelar secretos de Microsoft.

Los tribunales de Estados Unidos tendrán que decidir sobre la cuestión. Por el momento las medidas cautelares continúan, y la última denuncia de Microsoft podría ser determinante para que los jueces de la razón a la compañía.

Vodafone duplica la capacidad de su banda ancha móvil

Con las medidas tomadas, la operadora prepara la red para un aumento del tráfico de datos móviles.

La filial española de Vodafone ha duplicado su capacidad de banda ancha móvil gracias a la tecnología “HSPA+ Dual Carrier 43,2 Mbps” .

A través de esta tecnología ha conseguido duplicar la capacidad de su red en extensas áreas de las siete grandes ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Bilbao, Valencia y Málaga) y ha desplegado nueva infraestructura de red basada en tecnología EDGE en 1.230 localidades de menos de 1.000 habitantes, que disfrutarán de banda ancha móvil cuanto se apruebe el “refarming” de la banda 900 Mhz y se actualice la nueva red a 3G.

Con el despliegue de la red HSPA+ Dual Carrier, Vodafone aumenta ha conseguido aumentar en un 30%, de media la velocidad de navegación de los usuarios. Asimismo Elia Asensio, directora de desarrollo de redes de Vodafone España, explico que gracias a la implantación de esta nueva tecnología y los protocolos de gestión de tráfico que la operadora viene aplicando será posible evitar posibles congestiones en el servicio de datos provocados por el incremento de terminales inteligentes en España

Linux, el gran beneficiado del acuerdo de Nokia y microsoft

LiMo, espera beneficiarse de la alianza entre Microsoft y Nokia, ya que podría impulsar a los fabricantes de menor porte a buscar plataformas alternativas, dijo su máximo responsable este lunes.

El sistema operativo Linux ha comenzado a adquirir fuerza en los móviles con el ascenso del sistema Android de Google, que es ahora el software más usado en teléfonos inteligentes.

“Con Microsoft y Nokia juntos y Android asentado, otros vendedores de dispositivos deberán contemplar otras áreas para evitar el colapso irreversible de los márgenes que sufrieron los fabricantes de ordenadores”, dijo Morgan Gillis, director de LiMo.

El mercado para las plataformas de software en los móviles estuvo liderado por el sistema operativo Symbian de Nokia durante una década. Pero su posición se ha debilitado desde la llegada en el 2007 del iPhone de Apple.

Y la semana pasada el anuncio de que Nokia usará el Windows Phone de Microsoft dio por cerrado el ciclo del Symbian.”La nueva alianza tiene un enorme lado positivo para Microsoft, aunque existe un riesgo importante de que los actuales vendedores del Windows Phone se sientan ahora alienados“, dijo Gillis.

“Claramente es una aventura enorme para Nokia, pero estaban atrapados entre la espada y la pared”, agregó.

Linux es la forma más popular de los llamados sistemas operativos gratuitos de código abierto, que permiten que los usuarios lo usen, cambien y compartan.

Aramón y Movistar presentan una aplicación móvil para las estaciones de esquí

El grupo Aramón y Movistar han creado una aplicación móvil para estaciones de esquí en España, el ‘Snow&Go’, una herramienta que permite a los esquiadores obtener información en tiempo real de su situación en las pistas y de los servicios disponibles gracias a un dispositivo de geolocalización.

El sistema está disponible para teléfonos inteligentes iPhone, Android y Blackberry y, entre otras funciones, permite geolocalizar al usuario de las estaciones señalando la posición del esquiador mediante A-GPS y emitiendo la llamada de socorro en caso de ser necesario.

Además, este dispositivo de geolocalización indica a los esquiadores la posición de sus amigos en las pistas, lo que permite realizar un ‘tracking’ sobre las actividades que están desarrollando, información que posteriormente pueden compartir los usuarios a través de ‘Aramón Zone’ y de redes sociales como Twitter o Facebook.

Por otro lado, ‘Snow&Go’ permite que los aficionados a la nieve tengan información en tiempo real de las estaciones de Aramón, como la climatología de las pistas, el número de kilómetros practicables o la calidad y espesor de la nieve.

Asimismo, el sistema ofrece información puntual de todos los servicios disponibles, mediante el espacio ‘Lugares de Aramón por cercanía’, con el que el dispositivo localiza los servicios de restauración, la categoría de las pistas o el número de remontes, contenidos que pueden ser visualizados en cartografía o mediante realidad aumentada.

Ipad 2 se retrasará hasta junio del 2011

Según los expertos de Yuanta Securities a Bloomberg, Apple retrasará el lanzamiento de la segunda versión de su tableta hasta el comienzo del verano por problemas en la producción en Hon-Hai, gigante chino de la producción de equipos electrónicos.

El retraso vendría justificado por la introducción de cambios en el diseño de la tableta, según Yuanta, pero ningún portavoz de Apple ha querido realizar declaraciones al respecto.

Por el momento los mercados se han resentido ante la posible noticia: las acciones de Hon Hai bajaron más de un 3,1% en la Bolsa de Taiwán, cerrando con una caída del 2,2%, el nivel más bajo desde el 2 de diciembre.

El retraso del lanzamiento de la esperada nueva versión del iPad podría convertirse en una buena oportunidad para que su competidor más directo, Android, tome ventaja en el incipiente mercado de las tabletas. De hecho, abril y mayo son los meses elegidos por la mayoría de empresas para el lanzamiento de sus tablets, como la nueva Samsung Galaxy Tab 2.

Según los expertos, las ventas de Tablets alcanzarían los 30,6 millones de unidades en 2011 pero el retraso de dos meses del iPad podría suponer una disminución de las ventas hasta los 23 millones de unidades.

El iPad de Apple se ha convertido en el producto tecnológico del año pasado. La compañía de la manzana ha vendido más de 15 millones de iPads desde que se lanzara en abril, lo que representa el 39% de los ingresos del año fiscal anterior, según datos compilados por Bloomberg.

El lanzamiento de la tableta de la compañía de Cupertino ha sido la culpable de la llamada ‘fiebre de las tabletas’, donde toda empresa tecnológica que se precie desea tener su propia tablet para competir con el iPad.

Detenciones en cibercafes y locutorios por piratear software

La Policía Nacional han detenido a 23 personas por el uso ilegal de licencias en equipos informáticos de locutorios y cibercafés.

Los diferentes negocios inspeccionados se encontraban en las ciudades de Málaga, Almería, Burgos, Vigo y Talavera de la Reina. Además de los arrestados, han sido imputadas otras 22 personas y practicado otras dos detenciones por delitos contra los derechos de los trabajadores, según ha informado el Ministerio del Interior.

El dispositivo policial se centró en la inspección de 45 establecimientos situados en las ciudades de Málaga, Almería, Burgos, Vigo y Talavera de la Reina. Mediante programas de análisis informático, los agentes detectaron “in situ” la actividad ilegal de los locales, con el fin de no obstaculizar la actividad comercial de carácter legal. Los agentes constataron que ninguno de los establecimientos inspeccionados tenía las licencias de software en regla.

La investigación se inició a raíz de varias denuncias formuladas por una empresa de software contra locutorios y cibercafés situados en varias provincias por la utilización de licencias “piratas” en locales comerciales.

El operativo ha culminado con la detención de 23 personas y la imputación de otras 22. En los registros practicados se han intervenido los discos duros de 376 ordenadores destinados al uso público previo pago.

Blockbuster recibe una oferta de compra por valor de 212 millones de euros

Le permitirá evitar la bancarrota, según confirmó la empresa en un comunicado.

En concreto, la compañía ha llegado a un acuerdo con Cobalt Video Holdco, una compañía de responsabilidad limitada formada por varios fondos de inversión, que ha presentado una oferta denominada ‘stalking horse’, es decir, una oferta mínima inicial que deberá ser superada por cualquier otro comprador interesado en adquirir la empresa.

Para ello, Blockbuster ha solicitado al Tribunal de Quiebras de Estados Unidos autorización para llevar a cabo una proceso de subasta con el objetivo de lograr “la más alta y mejor oferta” por los activos de la compañía, bajo la supervisión del Tribunal y de acuerdo a su reglamento.

Una vez que reciba la autorización del Tribunal, se inicia un plazo de aproximadamente 30 días durante el cual Blockbuster podría recibir nuevas ofertas de compra. En caso de que así ocurra, la subasta se celebrará aproximadamente una semana después del cierre del plazo, que será siempre antes del 20 de abril de 2011.

En el comunicado, la cadena estadounidense destaca que la venta de la empresa representa “la mejor manera de maximizar el valor de Blockbuster para las partes interesadas”. Así, el presidente y consejero delegado de Blockbuster, Jim Keyes, ha destacado que iniciando este proceso, la compañía intentan acelerar la resolución de su procedimiento de bancarrota.

“Un subasta permitirá a la empresa atraer ofertas de inversores financieros y estratégicos. Este proceso también permitirá entregar la propiedad de la empresa a aquellos inversores que tenga una visión clara y centrada en el futuro de Blockbuster”, ha añadido.

Sedo ha vendido dominios por una tasacion de 300 lataforma de compra-venta de dominios online Sedo.com anunció esta

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.