RADIO TH!


contador de visitas
contador de visitas

Buscar este blog

VïvÏaNa

Roy Mustang - Fullmetal Alchemist 2

lunes, 6 de septiembre de 2010

REDES SOCIALES!!!!!!!!!!!!!!!!♪♫♪♫

Las redes sociales son una fuente en donde se pueden lograr comunicacion entre uno o mas presonas. es una ayuda en donde se puede trabajar con personas que realmente conoces compartir historias y en si hacer amigos. las redes ademas de comunicarte con mas personas de otros paises han de ser peligrosas pues no siempre se cuenta con que la persona con quien se este contactando sea alguien que realmente es.. pues hay varios peligros con que se cuenta al conocer a alguien que virtualmente existe pero personalmente no!!

Una de las red mas utilizada es facebook porque es una red que mundialmente se save de esta, es muy conocida y es mayor parte el lugar donde los hovenes adolecentes se conocen. Tanto asi que la vida se hace cotidiana en una red social. Las redes sociales tanto su nombre menciona la caracteristica que los une.. la sociedad es un dato importante pues al momento de una investigacion que tenga que ver con la cultura de otro pais, te contactas con una persona que viva ahi y se puede lograr una investigacion mas afondo de la cultura.

al momento las redes sociales son algo positivo tanto porque te mantienes en contacto con personas que cuando no las estas viendo chateas con ella y no se cobra tanto cada mensaje que te estes enviando es tanto asi como si estuvieras hablando con la persona, pero virtualmente. el internet ha dado formas de como la sociedad se ha de conectar mas facilmente, pues ademas de crear paginas de investigacion han creado la forma de comunicacion que existe en todo el mundo, encontrando la posibilidad de comunicacion entre personas que estan muy muy lejos..

las redes sociales existen las que son para chatear, para solo publicar fotos tambien comentarios, etc etc..

este es un avance que la tecnologia ha tenido ;ha llegado muy lejos aunque aun se buscan otras formas de que esta comunicacion sea mas real que virtual, pero aun asi con solo esta comunicacion virtual se haya como logro o avance tecnologico pues no es como antes que los de un lugar determinado no sabia ni que existian personas en lo demas de la tierra ni que se habia sido habitada por costumbres que nos ha de diferenciar.

lunes, 19 de julio de 2010

Voces del centro - Parte 1

EL BICENTENARIO







El Florero de Llorente es uno de los sucesos de la Historia de Colombia. Este motín, también es conocido como el Grito o La reyerta del 20 de julio ocurrido en ese día de 1810. El nombre de este incidente se debe en realidad a la denegación de un préstamo de un florero, de parte del comerciante español José Gonzalez Llorente al señor Luis de Rubio, aprovechada por los hermanos Francisco y Antonio Morales

La Reyerta
En la mañana del 20 de julio, Joaquín Camacho se dirigió a la residencia del virrey Antonio José Amar y Borbón, para solicitar respuesta acerca de una solicitud de la instauración de una junta de gobierno en Santa Fe, mas, la negativa del propio virrey a su arrogancia, hizo que se procediera a formar la reyerta con la excusa del préstamo de un florero.
Luis de Rubio, se dirigió de visita al negocio de José González Llorente para pedir prestado el mencionado objeto, con el fin de ser usado para la cena de visita para el comisario real Antonio Villavicencio, pero de una vez se dio la negativa del préstamo en la actitud altanera del propio Llorente. Los criollos en vista de esto, y tal como lo tenían planificado desde el día anterior, tomaron el florero y lo rompieron para provocar a Llorente y de esta manera caldear los ánimos del pueblo en contra de los españoles. Los criollos sabían que Llorente, al ser un comerciante, daría la negativa de prestar el florero, primero porque un comerciante únicamente vende sus artículos, y segundo porque él no prestaría ningún objeto a los criollos para atender a otro criollo (A. Villavicencio), de esta manera el Florero fue la excusa para crear la Reyerta.
Posteriormente, un grupo de criollos, entre los que se encontraba Francisco José de Caldas, realizaron una reverencia de sumisión al español, que fue recibido de forma acogida por Llorente.
La procedencia de este objeto y la manera en que siendo una pieza tan costosa llegó a manos de Llorente, es una de las tantas incógnitas que existen alrededor de la pieza. Tampoco se sabe dónde lo tenía Llorente y cómo se rompió, se supone que fue durante el altercado con los Morales. Sin embargo es extraño que siendo un objeto tan valioso, González Llorente no hace referencia a ese daño durante sus declaraciones.Sea cierta o no la historia y original o no el florero que reposa en el Museo Casa del Florero, este seguirá siendo parte de la tradición y de la historia que se ha construido acerca de nuestra independencia y de aquel 20 de Julio de 1810. Este florero es parte de nuestro bicentenario y aunque en la historia tuvo un gran significado para los españoles, hoy es simbolo de la independencia de Colombia.

lunes, 31 de mayo de 2010

CUENTO

Todo comenzó con algo trágico, me llamo Santiago naci con una familia que no conocí pues cuando crecí no sabia mas que como aprender a usar las armas, hace un tiempo uno de mis compañeros soldados me conto como yo fue que termine aquí; todo empezó cuando la guerrilla estaba cerca de mi hogar nadie sabia cuando ni donde aparecerían así que de pronto mataron a mis padres me encontraron y prefirieron llevarme con ellos pues pensaron que seria una gran oportunidad de cambiar y volverme como ellos. Mientras el soldado y Santi hablaban todo lo que nunca pensaban hablar en ese día, el general estaba preparando el primer ataque en esa semana a las personas que pasaran y no se unieran a ellos era matados por no aceptar para ellos tan gran oferta. Después de tantos planes apareció su oportunidad y el primero en ir seria Santi pues el debía aprender a defenderse solo. Para el fue un momento doloroso pues no conocía bien el mundo ni nada de lo que lo rodeaba no le parecía nada fácil ser una persona que no quería ser. Después de que tanta maldad a unas pobres personas que murieron a preferir unirse a ellos se recordaba lo que sus padres hicieron tal vez por eso murieron o tal vez no; la verdad no es algo que todavía supiera nadie más que el general.
A Santi no le gusto mucho matar, le pareció que fue y que seria lo ultimo que aria de ahora en adelante. Así que cada vez que tenia que ir a algo violento se inventaba toda clase de enfermedades pues prefería enfermarse de una mentira a de ser de sentirse culpable de algo que no se siente satisfecho.
Después de largos días con esa enfermedad Santi se enfermo de algo que ni el mismo conocía, ningún medico lo descubría pues ese mal era tan grande que los síntomas realmente inventados por Santi se habían hecho reales, haciendo que el general tomara la decisión de que nadie se volviera a preocupar ni un poquito de el dejándolo en abandono por tal enfermedad que parecía contagiosa, pues los exámenes no encontraban directamente que le pasaba, era tantos los síntomas que parecía que tenia una de las enfermedades mas peligrosas que nadie podría curar.

Poco a poco a Santi nadie lo valoraba como persona pensaban que era un fenómeno del cual no había que ponerle cuidado. Así que un día el general decidió abandonarlo; una mañana despertó y nadie lo escuchaba por mas que gritaba, el se dio cuenta que lo habían dejado solo pues era cierto nadie volvió a verlo. El intento vivir solo pero un niño de 9 años con una enfermedad que ni el conocía se le fue curando poco después de haberse quitado el peso de encima, de obedecer a su general. Después de ver que solo el estaba decidió buscar a alguien que en verdad fuera como una familia no como en donde el estaba en un hogar de violencia, le parecía mas chévere que dejar su vida de masacre y llegar una nueva vida, la vida de una verdadera felicidad con una familia, como todo niño normal tenia. Soñaba con un hogar una casa y un verdadero papá y mamá.
Después encontró una carretera era muy temprano y no pasaba carros fácilmente haci que Santi se quedo hay esperando una familia que lo quisiera mientras soñaba como seria su familia una luz blanca se asomo entre la neblina siendo la de un carro. El se paro a ver si lo recogía; este paro pero antes de bajar miro si no era mas que una trampa, Santi gritaba de alegría pues había encontrado ayuda, pronto el conductor lo dejo subir a su auto; pero después de escuchar la historia de el niño, este se deshizo de el pues no le convenía para nada una persona así en su familia así que lo dejo cerca de una ciudad. Santi solo pensaba porque? El no quería perder a alguien tan fácilmente así que se puso a pedir monedas pronto una mano ayuda lo llevo a un orfanato, la vida hay era muy difícil pues muchas de los y las niñas de ahí querían encontrar una familia. Pocas personas se interesaban por niños que no tenían registro de nacimiento como Santi pues su nombre se lo habían dado los soldados compañeros; el quiso olvidar su pasado dejando el futuro como importante. Pronto muchas familias encontraban hijos quedando menos de 5 niños que habían antes, el esperaba con mucha ansiedad pues pronto seria su turno. Cuando ya todos tenían familia menos el tuvieron que cerrar el orfanato quedando Santi como antes solo y mas solo.
En la calle muchas personas intentaban ayudarlo pero nadie lo conocía y pronto un extranjero vio tanta tristeza en ese niño que se compadeció dándole vivienda y comida. Santi tan solo ya cumplía sus 10 años y era para el un regalo de Dios que fue con el extranjero, convirtiendose para el su nuevo amigo que proximamente fue su padre.

FIN

DIA DEL INTERNET




El día de Internet es una efeméride que se celebra en España el 17 de mayo, impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet. Se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005. Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a la ONU la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información,[1] por lo que se movió el denominado Día de Internet a dicha fecha.Pretende dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos.

La iniciativa del Día de Internet surgió por iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet, a la que se sumaron diferentes asociaciones españolas que veían con interés el compartir en una fecha lo que cada uno hace para acercar la Sociedad de la Información (SI) a todos los ciudadanos como ve.

En latinoamérica la iniciativa del Día Mundial de Internet también tuvo gran acogida, es así que hoy se encuentran vinculadas la Asociación Colombiana de Usuarios de Internet, la Asociación Méxicana de Internet, la Asociación Argentina de Usuarios de Internet, la Asociación Chilena de Usuarios de Internet y en Ecuador el capítulo de ISOC en ese país.

En Colombia la Asociación Colombiana de Usuarios de Internet tiene como misión institucional promover la socialización, conocimiento, uso y aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comunicaciones y en particular de Internet en el país.

La celebración del día de Internet en su primera edición tuvo lugar el 25 de octubre de 2005. En esa fecha, se llevaron a cabo más de 400 eventos en más de 8.000 emplazamientos de 31 provincias de las 17 Comunidades Autónomas. Más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información, en representación de más de un millón de ciudadanos.

En noviembre de 2005, la II Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, aprobó proponer a la Asamblea General de Naciones Unidas la designación del 17 de mayo como Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

En el artículo 121 del documento de conclusiones de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, celebrada en Túnez en noviembre de 2005, se afirma que:

Es necesario contribuir a que se conozca mejor Internet para que se convierta en un recurso mundial verdaderamente accesible al público. Hacemos un llamamiento para que la AGNU declare el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información, que se celebrará anualmente y servirá para dar a conocer mejor la importancia que tiene este recurso mundial en las cuestiones que se tratan en la Cumbre, en especial, las posibilidades que puede ofrecer el uso de las TIC a las sociedades y economías, y las diferentes formas de colmar la brecha digital.
El Día de Internet aporta una oportunidad para impulsar y favorecer el acceso a la Sociedad de la Información de los no conectados y de los discapacitados. Además, aprovechando la experiencia adquirida en España, se va a fomentar la celebración del Día de Internet en otros países, poniendo a disposición de aquellos que estén interesados todo el trabajo, información y metodología desarrollado por los que han participado en ediciones anteriores que un dia se podran decidir.
Durante la última Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Tunes en el 2005, ante más de 16 mil delegados de 176 países, el entonces Secretario General de la ONU, Kofi Anan, decidió que el día 17 de Mayo fuera designado como el “Día Mundial de la Sociedad de la Información“, o simplemente, el “Día de Internet“. Esta es la 5ª Celebración del Día Mundial de Internet, sumandose al esfuerzo de países como España, Portugal, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, entre otros. En esta ocasión el tema central será cómo impulsar el crecimiento de la industria en esta época de crisis.


El 17 de mayo, día de Internet 2010, se pretende contribuir a la sensibilización de la sociedad con la utilización de la red y otras tecnologías de la información y la comunicación, las cuales pueden aportar a las personas, sociedades, países y economías una sustancial mejora, así como la reducción de la brecha digital

http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Internet




jueves, 22 de abril de 2010

DIA DE LA TIERRA 2010☺☻♥






El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
Los cambios climatológicos que se están presentando en las más diversas regiones del planeta se deben a una multiplicidad de factores, pero casi todos confluyen en la incapacidad del hombre para dominarse y vivir con orden. El crecimiento demográfico, la urbanización no planificada, el consumismo, el uso indiscriminado de los recursos, la falta de escrúpulos de algunos sectores industriales son algunos de los problemas que agobian a nuestra Tierra y a sus habitantes.
La salud, tanto física como emocional, de los habitantes ha sido la primera afectada con estas alteraciones; enfermedades como el asma, el cáncer pulmonar, las enfermedades cardiovasculares, las infecciones, entre otras, son consecuencia directa, a decir de los expertos, de esta contaminación y agresión a la naturaleza.

Perú: Privilegiada megadiversidad que requiere atención integral
La doctora Micha Torres, abogada, actual presidenta de la Sociedad Nacional del Ambiente, entidad que desde 1999 agrupa a unos 150 organismos no gubernamentales de Lima y provincias, sostuvo un diálogo con Bibliomed respecto a la situación medioambiental del Perú, sus problemas y posibilidades para remontar aspectos críticos.


¿Cómo se ubica el Perú en el diagnóstico global del medio ambiente?

El Perú se ubica entre los diez países llamados 'megadiversos', como China, India, Brasil, Ecuador, Colombia, México. Todos coinciden con los trópicos y varios son centros de alta cultura mundial.

Por el mayor número de especies...

Tiene tipos distintos de especies de flora, fauna, genética, climas, formas de configuración geográfica. Un complejo universo de ecosistemas, especies y culturas, sobre esta rica base ambiental. Estos elementos no han sido unificados antes.


¿Hay una concepción reciente?

Es reciente la ligazón entre la creación de alta cultura, como en la antigua Sudamérica, y su correlato con megadiversidad. Y cuanto más conscientes de esto seamos será más fácil tener éxito. Sí hay en cambio una relación entre conocimiento tradicional de las poblaciones indígenas y la biodiversidad.

Pero no se extiende a todos los sectores.

Los modelos de desarrollo que dan espalda a esta base material, su conocimiento y no planifican sobre esta base, se inventan modelos extranjeros y de allí vienen los desbarajustes. Salen mal y costosos.

¿Qué problemas ambientales son más destacables en el país?

Hay varios problemas serios. Uno es la deforestación. Más del 60 por ciento de nuestro territorio son bosques y se deforestan anualmente 260 mil hectáreas. Contaminación ambiental urbana, contaminación en el mar. También está el cambio de uso de tierras. Desgraciadamente quienes deciden sobre dónde levantar las ciudades, desde la conquista española, nunca toman en cuenta estos criterios -a diferencia de los antiguos peruanos-; o talan bosques para convertirlos en tierras agrícolas, pero rápidamente se vuelven desiertos.

¿Es muy grave la contaminación de ríos por la actividad minera?

Es importante pero no tan grave, porque las inversiones son más recientes y algunas empresas han elevado estándares en la calidad de su trabajo. Sin embargo hay problemas de antigua data que no han sido resueltos en la serranía y la selva.

¿Y en las ciudades?

Esta tiene que ver también con el tema de desagües, aguas servidas de industrias. No hay un desarrollo paralelo con la proliferación industrial, pero tiene también relación con la mala planificación, la falta de servicios básicos.

Es una tarea del Estado y no hay adecuada planificación ni sectorización. Los diversos sectores no conversan sobre estos problemas. Por ejemplo, Energía y Minas licita lotes en base a su mapa minero, petrolero, sin tomar en cuenta si son zonas madereras o comunidades nativas.

Hace más de diez años que no hay planificación y ciertos temas como el de los ríos, no están cubiertos integralmente por nadie, salvo por agricultura en la zona donde son agua de riego, o los municipios, que se limitan a levantar muros de contención para que no se desborden. Pero no está incorporado el concepto de gestión, cuidado, provisión de servicios ni desagües. Creo que bastaría con sentarse a conversar y encontrar soluciones inteligentes.

¿Hay vacíos legales o legislación inadecuada?

Tenemos legislación para regalar. Creo que el tema no es legislación y hay cosas que son mas bien de sentido común, que no necesitan de una ley para cumplirse. Esto pasa por el tema de gestión en base al conocimiento. Educar a las autoridades, a la misma población, que tengan conciencia del impacto ambiental.

¿Y el código del medio ambiente?

Se aplica muy poco porque en su momento se aprobó y luego, por presión de sectores, capítulos enteros quedaron por ejecutarse, se postergo su ejecución, algunas cosas se recuperaron vía leyes sectoriales o normas sobre programas de adecuación ambiental. Hay una serie de cosas tejidas, dispersas, sectoriales, municipales, regionales.

¿Y en el ámbito exterior?

Aquí tenemos cosas más modernas, convenios internacionales que el Perú ha ratificado pero que son compromisos, desde la Agenda 21, los convenios de Biodiversidad Biológica, de Cambio Climático, Desertificación, el Acuerdo sobre Bosques, la Convención sobre los Mares, que incluyen adecuaciones positivas de las normas vigentes en el país.

¿Qué expectativas para el futuro?

Un experto decía que si viniera una catástrofe mundial y se pudiera escoger un solo país para reconstruirlo, escogería el Perú. Hay que perseverar, ser tenaces, avanzar en todos los frentes al mismo tiempo, porque esa será la garantía de encontrar un desarrollo sostenible, dar calidad de vida, contrarrestar la pobreza. Pero se necesita construir capacidades, tecnificar el conocimiento, educar. Confío mucho en nuestra gente, es muy creativa, es capaz de remontar situaciones muy adversas si le dan la oportunidad.

http://www.buenasalud.com/tierra/




Actualización Dia de la Tierra 2010: Para celebrar el día de la Tierra Adena te regala un peluche a elegir entre un Gorila, un Lince o Un Panda por sólo rellenar los datos que hay en la web de su promoción



En un post anterior hicimos referencia a esta celebración pero, en esta oportunidad, nos dedicaremos a brindar información sobre el origen de este día, en el que el cuidado del planeta será el protagonista absoluto.



Impulsado por el senador norteamericano Gaylord Nelson, el 22 de abril de 1970 se instauró el Día de la Tierra como forma de acentuar la importancia de la conservación de los recursos naturales del mundo. Surgido como movimiento universitario, con el correr del tiempo se ha convertido en un importante acontecimiento educativo e informativo y, desde 1990, es una celebración global del medio ambiente en la que, año tras año, diferentes grupos ecologistas aprovechan para evaluar los problemas medioambientales del planeta y realizar campañas para su protección.

Los medios de comunicación se hicieron eco de las múltiples iniciativas planeadas para el próximo domingo. En todos los rincones del mundo ya se lanzaron propuestas para conmemorar este día: desde seminarios y debates con expertos en el tema hasta festivales que promueven el cuidado ambiental. Chicos y grandes podrán tomar contacto con tareas ecológicas: reciclado, cuidado de animales, uso de bicicletas para evitar la contaminación y jornadas educativas en los colegios serán algunas de las actividades.

En el caso de los medios televisivos, Discovery Channel tiene preparado un especial de programación de 12 horas, donde se podrán ver capítulos de las series Planeta Tierra y Océano Profundo, además del programa inédito Mundo en Sombras y del documental La Tierra en 100 años. National Geographic Channel, Fox y Fox Life también contribuirán desde la pantalla a concientizar sobre la importancia de la preservación del planeta y a motivar a los televidentes a encontrar formas de contribuir con esta misión

http://elblogverde.com/22-de-abril-dia-mundial-de-la-tierra/






lunes, 22 de marzo de 2010

Posible Nintendo Wii 2 para el 2011


Hace tiempo hablábamos de un posible nuevo Xbox 360. Y vaya que las empresas de consolas de videojuegos son muy competitivas y con la tecnologia que se tiene hoy en dia pues a los que nos complacen son a nosotros, los Geek Gamers!


El Nintendo Wii es uno de los juegos que todo Geek tiene, ya que como vimos en Tatuajes Geek, la mayoría de los personajes exitosos son de Nintendo.

Con el gran éxito que tuvo la consola llamada Wii, Nintendo ya planea la segunda versión de este, los desarrolladores sostienen que todo tipo de hardware que usan debe ser muy revolucionario, con lo que están trabajando arduamente para tener un nuevo diseño de la Wii 2.

Las grandes ventas del Wii en su primera versión, vendió grandes cantidades, superando y dejando muy por debajo a sus competencias como lo son X Box 360 y Play Station 3.

Se cree que la consola vera la luz entre los años 2011 y 2012.

http://www.caidosdelarealidad.com/2009/08/posible-nintendo-wii-2-para-el-2011.html

Cada vez más desarrollos de tecnología de avanzada se acercan a nuestra vida cotidiana. Ya son muchos los sistemas que llegan a los autos de calle, pr


Puede construirse un auto deportivo con el motor más potente y un excelente chasis, con las mejores suspensiones y estar bien puesto a punto. Pero aun así la tarea no está terminada. Todavía falta poner todo esto sobre el suelo. Éste es el momento de protagonismo para los neumáticos. Un piloto sabe cómo obtener el máximo rendimiento de un vehículo cuando conoce bien los límites de los neumáticos. Y esto incluye, conocer exactamente cuál es el límite, hasta qué punto los neumáticos pueden ser exigidos sin comprometer sus límites de seguridad.

El Ford Shelby GR-1 concept utiliza llantas de 19 pulgadas, neumáticos de alto rendimiento deportivo marca Goodyear 275/40R-19 adelante y 345/35R-19 detrás. Pero el dato aquí relevante, es que los neumáticos poseen un sistema especial desarrollado por Goodyear para monitorear información sobre los mismos. El sistema llamado Tire IQ, permite al conductor obtener información muy precisa sobre temperatura y presión de los cuatro neumáticos. También arroja información sobre otros factores como fuerzas g en curvas.

El Tire IQ tiene un display en la consola central del Shelby GR-1 concept. Asiste al conductor informando sobre las condiciones de los neumáticos en tiempo real. Alerta sobre situaciones como bajas de presión o un desinfle inminente. El sistema muestra en pantalla animaciones, con datos como la temperatura y presión en cada zona de las ruedas. También mide aceleraciones y factores dinámicos como fuerzas g ejercidas en curvas.

El prototipo Ford Shelby GR-1 concept, presenta también innovaciones en la tecnología aplicada en su sistema de iluminación. Técnicos de Ford, jugando con las palabras, dicen que "un auto de alta performance necesita luces de alta perfomance". Pero resulta que el juego de palabras resulta bastante serio.

Conducir un auto deportivo durante la noche, podría resultar difícil si las luces no responden ante las altas velocidades del auto. Es sabido que a mayor velocidad, los tiempos de frenado son más largos. Por eso es importante que los deportivos tengan luces de largo alcance, como medida de seguridad que nos permita anticiparnos a un accidente. El Shelby GR-1 concept emplea luces que, además de tener mayor intensidad, son más compactas en tamaño que las habitualmente utilizadas.

Dado que el auto es pequeño y utiliza grandes ruedas de 19 pulgadas, el frente del auto no tiene demasiado espacio disponible. Ford decidió entonces invertir en plafones de tipo HISS (High Intensity Solid State) que "flotan" entre los puentes de los neumáticos. Ésta tecnología poco frecuente en automóviles de calle, permite un haz de luz intensa y brillante en un espacio muy reducido. En otras palabras, logra el objetivo requerido en todo deportivo: ocupa poco espacio, permite libertad de diseño y no sacrifica visibilidad nocturna. Así se logra un producto eficiente y seguro.

Para mayor información sobre la tecnología aplicada en la construcción del Shelby GR-1 concept, visite el siguiente link Herramientas de modelado y análisis

http://auto.idoneos.com/index.php/374793

En 2010 llegarán al mercado las bombillas de silicio



Ingenieros canadienses han desarrollado una tecnología que permitirá fabricar, a partir de 2010, bombillas que duran 20 años y consumen el 90% menos de energía que las bombillas actuales. Las futuras bombillas no usan gas ni filamentos, sino microprocesadores de silicio para obtener luz. Sus inventores esperan revolucionar un mercado que mueve 12.000 millones de dólares anuales y reducir drásticamente el consumo mundial de electricidad. Estas bombillas se pueden tocar, aunque estén encendidas, sin llegar a quemarse. Por Marta Morales.




Artículos relacionados
Nuevo sistema inteligente de iluminación LED La compañía canadiense Group IV Semiconductor Inc. ha desarrollado una tecnología revolucionaria que a partir de 2010 permitirá fabricar bombillas que duran 20 años y consumen un 90% menos de energía que las bombillas actuales.

Esta tecnología tiene además un rendimiento más alto que el de las bombillas de bajo consumo. En el desarrollo de este proyecto participan, además de Group IV, EnCana Corporation y Sustainable Development Technology Canada (SDTC.

La bombilla de luz incandescente apenas ha cambiado desde que fue inventada hace más de 100 años. Cada vez se ha vuelto más eficiente, se han conseguido mejorar sus propiedades en la lámpara halógena y han aparecido propuestas más ecológicas que permiten el ahorro de energía, pero aún se puede hacer mucho más.

Actualmente, las bombillas de luz incandescente constan de un filamento de tungsteno muy fino, encerrado en una ampolla de vidrio en la que se ha hecho el vacío o que ha sido rellenado con un gas inerte para evitar que el filamento se volatilice por las altas temperaturas que puede alcanzar.

Pero estas lámparas incandescentes, a pesar de ser de las más populares por su bajo coste y su color de luz, sólo convierten en luz visible un 15% de la energía consumida, por lo que su eficiencia resulta muy baja.

Limitaciones de las lámparas de bajo consumo

Hoy existen asimismo bombillas de bajo consumo, también fluorescentes, que duran 15 años y consumen cinco veces menos energía que las clásicas bombillas incandescentes. Y aunque su utilización está bastante extendida, todavía no ha sido asimilada completamente debido a ciertas limitaciones.

Estas lámparas de bajo consumo, por ejemplo, necesitan un tiempo para alcanzar la intensidad de luz que pueden emitir, lo que es un problema cuando se necesita usar poco tiempo (por ejemplo para subir una escalera).

Por otro lado, estas lámparas de bajo consumo no se pueden tirar a la basura porque contienen polvos fluorescentes y un gas de vapor de mercurio que la convierten en un producto de desecho delicado. Finalmente, el rendimiento cromático de estas lámparas es menor que el de una bombilla incandescente, que tiene un espectro de luz más completo.

Reducir el consumo eléctrico mundial

La nueva tecnología es algo completamente innovador, ya que lo que ha conseguido es pasar la corriente a través del silicio para producir luz. Dado que la casi totalidad de la energía es convertida en luz en vez de en calor, esta tecnología permite a las bombillas que se fabriquen con este sistema consumir la décima parte de la energía consumida por las bombillas tradicionales y durar mucho más tiempo.

Esta bombilla revolucionaria utiliza semiconductores en vez de gas (como lo hacen los fluorescentes actuales) o filamentos, que es lo que utilizan las bombillas incandescentes. La nueva bombilla, según sus creadores, permitirá reducir el consumo de la energía a nivel mundial, informa el SDTC en un comunicado.

El objetivo de sus creadores es que el precio de estas bombillas permita la generalización de su uso, y que sean compatibles con las instalaciones que usamos en la actualidad. Group IV aspira con ellas a revolucionar el mercado global de la iluminación, estimado en 12.000 millones de dólares.

Beneficios del silicio

Con una inversión total de más de nueve millones de dólares, la bombilla de silicio conseguirá un ahorro de electricidad que, sólo en Toronto, será de casi el doble de lo que se gasta anualmente en los hogares de esta ciudad.

Por otro lado, las nuevas bombillas tendrían una duración potencial de 50.000 horas, frente a las 1.000 de las bombillas incandescentes y las 5.000 de los fluorescentes; y una calidad y cantidad de luz excelentes.

Asimismo, se podrán aprovechar las instalaciones corrientes que hoy usamos para otros tipos de bombillas, y tendrán un coste de fabricación más bajo que otras soluciones gracias al uso del silicio.

Y, como no se calentarán al encenderlas, la iluminación por semiconductores podría resultar muy útil en aquellos lugares en los que el calor no conviene, como las vitrinas de exposición o los congeladores.

Además, al ser muy leve la disipación en calor de la energía, las bombillas se podrían tocar sin peligro de quemarse, aunque estén encendidas.

Antecedentes: diodo LED

Aunque el comunicado de SDTC no lo especifica, aparentemente la bombilla de silicio tiene su antecedente en el diodo LED (acrónimo inglés de Light-Emitting Diode), un dispositivo semiconductor que emite luz policromática. Los diodos LED se emplean actualmente en todo tipo de indicadores de estado (encendido/apagado) en dispositivos de señalización (de tráfico, de emergencia, etc.) y en paneles informativos. También se emplean en el alumbrado de pantallas de cristal líquido de teléfonos móviles, calculadoras, agendas electrónicas, etc., así como en bicicletas y usos similares.

El uso de lámparas LED en el ámbito de la iluminación presenta indudables ventajas, particularmente su larga vida útil, su menor fragilidad y la menor disipación de energía, además de que, para el mismo rendimiento luminoso, producen la luz de color, mientras que los hasta ahora utilizados, tienen un filtro, lo que reduce notablemente su rendimiento.

http://www.tendencias21.net/En-2010-llegaran-al-mercado-las-bombillas-de-silicio_a1237.html

Olvídate de pantallas táctiles: Nueva tecnología permite controlar el teléfono celular con los ojos (+ Video)


Un prototipo de gadget presentado por la empresa NTT DoCoMo en el congreso Mobile World 2010, en Barcelona, permite a los usuarios hacer llamadas, reproducir música y controlar la configuración del teléfono con sólo mover los ojos.
Son considerados gadget -palabra acuñada por al empresa Gaget, Gauthier & Cia- aquellas herramientas tecnológicas de tamaño reducido, como los celulares, mandos a distancia, iPods, PDA, calculadoras, relojes, etc.
El Telegraph explica cómo el ojo puede controlar el teléfono y el reproductor de MP3:

Electrodos especiales articulados a un par de auriculares son capaces de reconocer el movimiento de los ojos. Los ojos tienen “potencial eléctrico” -positivo en la córnea y negativos en la retina - y estos cambios de potencial eléctrico varían de acuerdo con el movimiento del globo ocular. El sistema funciona incluso cuando se cierran los ojos de una persona.

Los electrodos auriculares son capaces de leer estas corrientes eléctricas - conocidas como un electrooculograma - y el teléfono móvil está preprogramado para traducir esa información en un comando. Así, cuando un usuario recibe o desea realizar una llamada, basta con mover los ojos a la derecha, luego a la izquierda, luego a la derecha de nuevo.

http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/02/17/los-ojos-pueden-controlar-las-funciones-del-celular/

Una nueva tecnología hará computadoras mil veces más rápidas gracias al láser



San Francisco (EFE).- El grupo tecnológico Sun Microsystems está trabajando en una tecnología que sustituirá las conexiones entre chips por haces de luz láser, lo que permitiría fabricar ordenadores miles de veces más rápidos.


Sun Microsystems anunció hoy que recibió un contrato del Pentágono estadounidense por valor de 44 millones de dólares para desarrollar esta tecnología.


En concreto, Sun está intentando sustituir los diminutos cables que conectan los chips en las computadoras por conexiones láser que podrían transportar decenas de miles de bits por segundo.


De tener éxito, el resultado será ordenadores miles de veces más rápidos de lo que conocemos hoy y que, además, serán más eficientes porque generarán menos corriente eléctrica y calor.


Sun compara los procesos de los actuales microprocesadores con una autopista en la que los vehículos se mueven con más lentitud cuando toman una salida.


Igualmente, las señales eléctricas se mueven más despacio cuando viajan entre los chips. Su sustitución por haces de luz láser solucionaría el problema.


Greg Papadopoulos, responsable de tecnología e investigación y desarrollo de Sun, dijo en un comunicado que las comunicaciones ópticas "podrían modificar las reglas del juego en tecnología".


Según algunos expertos, este programa podría acabar con la ley Moore formulada por el fundador de Intel Gordon Moore, que afirma que el número de transistores de los chips informáticos se dobla cada dos años y que se ha cumplido en las últimas tres décadas.


Sun Microsystems trabaja en este experimento con las universidades de California en San Diego y Standford y con las compañías Luxtera y Kotura

http://elcomercio.pe/ediciononline/HTML/2008-03-24/una-nueva-tecnologia-hara-computadoras-mil-veces-mas-rapidas-gracias-al-laser.html

Nuevas computadoras basadas en flash



La compañía Dell ha anunciado que ofrecerá dos modelos de computadoras portátiles basadas en memorias flash en lugar de los tradicionales discos duros.
Así pues, Latitude D420 y D620, dos de los próximos modelos de computadoras portátiles Dell, estarán provistas de discos duros de 32GB SSD, basados en la tecnología flash.
Los discos tienen una dimensión de 1,8 pulgadas y serán fabricados por SanDisk. Al contrario que los discos duros corrientes, las memorias flash usan menos corriente eléctrica y son más veloces. Su gran desventaja, como siempre ocurre con una nueva tecnología, es el elevado coste. Así, el precio extra por un modelo portátil de D420 con disco SSD será, para el caso de Dell, de US$ 550. Por ahora, las computadoras con discos flash están disponibles exclusivamente en el mercado norteamericano.

http://tecnologas.blogspot.com/2007/04/nuevas-computadoras-basadas-en-flash.html

Una nueva tecnología permite dar órdenes al televisor mediante la voz



La tecnología de reconocimiento de voz permite a las personas hablar literalmente con sus televisores a través de un micrófono en el control remoto (mando). Los usuarios pueden navegar a través de programación digital y activar los servicios bajo demanda por nombres de programas, películas o actores.
15 May 2004 REDACCIÓN, LA FLECHA

ALas compañías están lanzando el software de gileTV con el modelo DCT2000 de Motorola. Para recibir señales de este nuevo mando del televisor, los consumidores necesitarán instalar un pequeño receptor en la tapa de su dispositivo para convertirlo en un dispositivo interactivo, según se desprende del artículo de News.com.



Los fabricantes de chips están intentando poner más potencia al procesador de la caja para hacerlo interactivo y ser capaz de manejar contenido online de cable y satélite. Recientemente IBM comentó que podría combinar los procesadores PowerPC y los componentes de esta televisión interactiva en un sólo sistema dentro de un único microchip.





Las empresas, por supuesto, están de acuerdo en que esta nueva televisión que se activa con la voz puede crear un sinfín de nuevas oportunidades para los operadores, mediante el vídeo bajo demanda y otro tipo de cotenidos de fácil acceso.

Este producto es capaz de reconocer más de 100.000 frases y comprender múltiples idiomas, según explicaron ambas compañías.

http://www.laflecha.net/canales/ciencia/200405151/

Los televisores de LCD ganan la batalla





Con el gol del "Pipita" Higuaín a los alemanes, comenzó el Mundial de Fútbol para los fabricantes de televisores. En el sector explican que el partido amistoso que jugaron las selecciones de la Argentina y Alemania desató la fiebre mundialista que cada cuatro años tiene un impacto positivo en la venta de televisores, con el agregado de que esta vez el certamen coincide no sólo con un recambio tecnológico sino también con la aparición del financiamiento en 50 cuotas, que permitirá ver Sudáfrica 2010 en un televisor que se terminará de pagar en el Mundial de Brasil 2014.

Los fabricantes de equipos y las cadenas de electrodomésticos destacan que 2010 será el año en que finalmente los televisores de LCD desplazarán en ventas a los tradicionales TV de vidrio (los conocidos de tubo). En 2009, las ventas de LCD superaron la barrera de las 400.000 unidades, con una participación en el volumen total del 30%, y según las proyecciones de los empresarios del rubro, este año se venderán 1,5 millones de unidades, de las cuales 800.000 corresponderán a las pantallas de LCD.

El negocio de los televisores de LCD ya dio pruebas de su capacidad para sobrellevar un contexto negativo, como el del año pasado, cuando fue uno de los pocos rubros de tecnología que cerró el año con número positivos. Para 2010, las perspectivas, además, son más que interesantes, impulsadas no sólo por el Mundial de Fútbol sino también por las ventajas del financiamiento y las cuotas sin intereses, que se convierten en un aliciente extra en un país de alta inflación como la Argentina.

Hoy, las 50 cuotas sin interés que permiten comprar un LCD por $ 70 mensuales ya están disponibles en las cadenas Garbarino y Frávega -a partir de los acuerdos que tienen con los bancos Santander Río y BBVA Francés, respectivamente-, mientras que el Galicia tiene un convenio similar con Coto, y Musimundo trabaja con el Banco Provincia y el Standard Bank, pero con 20 o 30 cuotas sin interés y un 20% de descuento. Los supermercados también se sumaron a la pelea: Walmart ofrece hasta 52 cuotas sin interés en las compras con las tarjetas del Banco Hipotecario, mientras que Carrefour tiene un acuerdo con el Banco Patagonia (20% de descuento y 24 cuotas) y Jumbo trabaja con 50 cuotas si se paga con su tarjeta Más.

Ventas disparadas
"Hoy, la relación en la venta de televisores de LCD y de vidrio en nuestros locales es de 2 a 1, a favor de la nueva tecnología. Enero y febrero comenzaron relativamente tranquilos, aunque las ventas se dispararon en marzo, a partir del lanzamiento de las 50 cuotas sin interés", señaló Juan Manuel Aragones, director comercial de la cadena Garbarino.

En la fabricante de equipos Newsan sostienen que, a diferencia de lo que sucedió en otros años mundialistas, esta vez se adelantó la fiebre de compras. La lectura que hacen es que el interés de los consumidores por renovar sus equipos se explica no sólo por las cuotas sin interés, sino también por la tarea proselitista que realizan los operadores de televisión paga. "CableVisión y DirecTV están trabajando muy bien promocionando las bondades del sistema de HD ( high definition ), lo que también favorece las ventas de televisores de LCD", explican en la empresa.

Por otra parte, en Samsung precisan que el crecimiento en las ventas es acompañado por un traspaso de los consumidores hacia las pantallas más grandes. "En marzo, las ventas de televisores de 40, 46 y 55 pulgadas fueron las que lideraron las subas y su participación de mercado creció del 18 al 30 por ciento", señaló Sebastián Rial, director comercial de Samsung.

Lógica diferente
Los analistas privados, además, destacan que el negocio de los LCD logró escapar a la lógica del recambio obligado que impera en la mayoría de los artículos para el hogar. "En nuestro país, como en muchos otros, el público realiza cambios de electrodomésticos sólo cuando el que tienen deja de funcionar y es muy costoso repararlo. Los televisores no escapaban a esa lógica, salvo los LCD, que irrumpieron con una tecnología muy novedosa y hoy sus precios son muy competitivos", explica Jorge Koremblit, director general de la consultora GfK Retail.

Los precios de los televisores de LCD parten de los $ 2200 para las pantallas de 22 pulgadas y trepan hasta los $ 17.000 para los de 46´´. En el medio, la oferta es muy completa, tomando en cuenta variables como el tamaño, la marca o si se trata de tecnología HD o HD Full (esta última, con una mayor resolución, es en promedio un 20% más cara). En los comercios argentinos también ya se consiguen televisores de la tecnología LED -en los que la pantalla es iluminada desde el marco por pequeños diodos-, con valores iniciales de 10.000 pesos.

El furor en las ventas de televisores de LCD, sin embargo, no tiene la misma fuerza en el interior del país. "Hay una reactivación de la demanda de equipos de LCD, aunque por una cuestión de ingresos, en la mayoría de las plazas donde operamos el liderazgo sigue estando en los TV de vidrio en una relación de cuatro a uno", explicó Pablo Cetrolo, director de la cadena Cetrogar, que tiene 43 sucursales en el norte del país.

En la Red Acero XXI -que reúne a 320 locales de 22 provincias- coinciden con el diagnóstico. "La financiación sigue siendo clave. Nuestros asociados no pueden competir con las 50 cuotas sin interés que ofrecen las grandes cadenas, lo que nos permite acceder a ciertas franjas del mercado", explicó Marcelo Bordoy, coordinador de Red Acero.

Claves para elegir

Tecnología . Los televisores de LCD que se comercializan en el país pueden ser HD o HD Full. Estos últimos tienen una mejor resolución y, por lo tanto, ofrecen una calidad de imagen superior. Claro que este plus tiene su precio: en promedio, los HD Full cuestan un 20% más.


Lo que viene . Otra tecnología disponible en el mercado local son los televisores de LED, que permiten obtener un mayor nivel de contraste y colores más vívidos, gracias a que la pantalla es iluminada desde el marco del televisor a través de pequeños LED (diodos emisores de luz). Un LED de 40?? no baja de 10.000 pesos.


Mundial en HD Full . Los partidos del Mundial de Sudáfrica se van a transmitir en la tecnología HD Full, aunque los especialistas explican que el televidente sólo notará las diferencias entre un televisor HD y otro HD Full en las pantallas de más de 40 pulgadas.


Financiamiento . Hoy, los bancos que trabajan con las grandes cadenas del rubro, como Garbarino y Frávega, están ofreciendo para la compra de estos equipos hasta 50 cuotas sin interés, aunque todas las casas del rubro ofrecen financiamiento de largo plazo. En todos los casos, la clave es constatar que se trata de cuotas fijas y sin interés.


Especie en extinción . En el mercado, todos los empresarios y analistas coinciden en que los televisores de tubo tienen los días contados, aunque esto no significa que se dejen de fabricar en el corto plazo. "La producción local se va a mantener hasta que haya demanda. Los primeros en desaparecer del mercado serán las pantallas de tubo más grande, de 29 o más pulgadas, mientras que los que mejor van a resistir el avance del LCD son los equipos más chicos y más baratos", explican en Samsung.


Especie en extinción II. Dentro de la categoría de las pantallas más caras, la batalla entre los equipos de plasma y LCD se inclinó claramente hacia los últimos. Hace un año, los LCD representaban un 93% de las unidades comercializadas dentro de este segmento ?contra el 7% de los plasmas?, y en enero su participación había trepado al 99,5 por ciento.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1245921

Una nueva tecnología permite descargas más rápidas desde redes inalámbricas


En dispositivos de última generación, como i-Phone, la velocidad triplicará a la tradicional TCP


Fasp-AIR, la nueva tecnología móvil de la compañía de telecomunicaciones Aspera, ofrecerá transferencias inalámbricas por Internet a una velocidad mayor a la que hasta ahora permitía el Protocolo de Control de Transmisiones (TCP). Este dispositivo saldrá al mercado a mediados de este año y estará disponible para i-Phone. Por Amalia Rodríguez.




Tiempo de descarga de un archivo (en este caso, una película) desde un servidor. Fuente: Elaboración propia Hasta ahora, la velocidad de transferencia de datos por Internet en los dispositivos móviles podía resultar desesperante, debido a su lentitud. El responsable de tal situación es el Protocolo de Control de Transmisiones (TCP, en sus siglas del inglés Transmission Control Protocol), uno de los principales protocolos de comunicación de la red de redes que fue diseñado antes de que proliferaran las conexiones inalámbricas.

Utilizado para enviar y recibir datos sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron, cuando estos datos no llegan a su destino bien por sobrecarga en la red o debido a la poca potencia de la señal inalámbrica, el TCP restringe la velocidad de transferencia, provocando así la ralentización de descargas y subidas de datos.

Conscientes de este problema, la compañía Aspera ha creado un protocolo alternativo al que han llamado Fasp-AIR. Esta aplicación alcanzará velocidades más altas que el TCP sin perder información, lo que lo hace ideal para la transferencia de datos que deban llegar completos e intactos a su destino.

"Estamos ampliando nuestra gama de software para proporcionar descargas más rápidas a los usuarios móviles”, asegura Michelle Munson, presidenta y cofundadora de Aspera en esta nota de prensa. “Además, esta tecnología aumentará aún más el rendimiento de los usuarios de ordenadores que necesitan confiar en las conexiones inalámbricas para sus transferencias de datos”.

Características de Fasp-AIR

Hoy día, el protocolo Fasp (Fast And Secure Protocol) se usa para aumentar la velocidad de transferencia de Internet, de ahí parte del nombre elegido para denominar esta nueva aplicación. Fasp-AIR es el resultado de varios meses de investigación y desarrollo en los que se han validado las características de esta tecnología de transporte innovadora que permitirá funcionar en las condiciones de exigencia de redes inalámbricas.

Su principal seña de identidad es la mejora tanto en el funcionamiento como en la velocidad de transmisión de cargas y descargas en dispositivos 3G y LTE, es decir, Long Term Evolution, más conocido como la cuarta generación móvil.

La tecnología de Fasp-AIR permite además la completa utilización de la banda ancha disponible, independientemente de posibles retrasos, pérdidas y saltos de red, alcanzando rendimientos muy superiores a la velocidad de TCP, concretamente triplicándola.

Disponible para i-Phone

En un primer momento, Fasp-AIR estará disponible como una aplicación más para iPhone, tal y como anuncia la compañía en esta nota de prensa publicada hace unos días en su página web.

De esta forma, las descargas de películas desde un servidor web, conocido como streaming, podrán ser más rápidas, siempre que el usuario y el servidor utilicen este software como ya hace la empresa Amazon.

http://www.tendencias21.net/Una-nueva-tecnologia-permite-descargas-mas-rapidas-desde-redes-inalambricas_a4136.html

Una nueva tecnología convierte la piel en una pantalla táctil


Los brazos y las manos actúan como una interfaz de usuario


Investigadores estadounidenses han diseñado un sistema que permite utilizar la propia piel de manos y antebrazos para controlar teléfonos móviles, dispositivos de audio y ordenadores. El prototipo funciona mediante la detección de los ultrasonidos de frecuencias diferentes que se producen cuando se presionan distintas partes de la piel. Por Elena Higueras.




A pesar del auge de las pantallas táctiles en los dispositivos electrónicos, aún existe quien las considera incómodas o demasiado pequeñas para manejarlas con la misma destreza que las interfaces convencionales. Para solucionar este problema de tamaño, un equipo de investigación formado por científicos de la Universidad Carnegie Mellon y del laboratorio de Microsoft en Redmond ha ideado un sistema que permite utilizar el propio cuerpo para controlar los menús de navegación de teléfonos móviles, reproductores de sonido, o incluso, ordenadores, según un comunicado publicado por Microsoft y que recoge New Scientist.

El prototipo, bautizado como Skinput, se compone de un proyector minúsculo que está incrustado en un brazalete y un detector acústico integrado en el mismo dispositivo. El proyector se encarga de emitir imágenes (como un teclado, un menú u otros gráficos) sobre la piel de las palmas de las manos o los antebrazos. A continuación, el detector de sonido determina qué parte de la pantalla se activa cuando el usuario presiona su cuerpo.

Como botones de piel

El detector de sonido funciona porque las distintas partes de la piel son acústicamente diferentes. Pequeñas variaciones en la densidad ósea, en el tamaño y masa, en los tejidos blandos y en las articulaciones son suficientes para determinar en qué punto exacto del cuerpo se está ejerciendo una presión. Así, este software empareja las frecuencias de sonido en lugares específicos de la piel, permitiendo que el sistema pueda determinar qué “botón de piel” está pulsando el usuario. Después, mediante tecnología inalámbrica como Bluetooth, Skinput transmite las órdenes al dispositivo para que sea controlado como un teléfono, un iPod o un ordenador.

Según Michael Liebschner, director del Laboratorio de Bio-Innovaciones en el Colegio Baylor de Medicina en Houston, que ha trabajado en el detector acústico del dispositivo, “Skinput es un sistema prometedor que acerca de manera factible la utilización del cuerpo como un dispositivo de entrada”. Y es que, como señalan en el comunicado los padres del invento, Chris Harrison, Dan Morris y Desney Tan, “el cuerpo humano es un dispositivo de entrada atractivo, no sólo porque tiene más o menos dos metros cuadrados de superficie externa, sino también porque gran parte de ella es fácilmente accesible a nuestras manos, como por ejemplo, los brazos, los muslos o el torso”.


http://www.tendencias21.net/Una-nueva-tecnologia-convierte-la-piel-en-una-pantalla-tactil_a4159.html